LAS NORMAS EN EDUCACIÓN, FINAL

 In APRENDIZAJE, castigos, EDUCACION, ESTABLECER NORMAS, NORMAS, Psicología Educativa

Pasos para establecer normas y límites

Con esta  entrada concluyo por ahora el tema de las normas en educación.

1º paso, OBSERVAR

Observar cuidadosamente a los hijos. Por raro que parezca, los padres no conocemos a fondo a nuestros hijos, los hijos suelen controlar lo que quieren que vean sus padres. A veces cuando nos cuentan algo en el colegio de nuestro hijo nos cuesta reconocerlo, ya que nunca le hemos visto portarse así.  Es recomendable  preguntar a otras personas o también observarlos cuando no se den cuenta.

2º paso. ANALIZAR

Las situaciones problemáticas, qué es lo que queremos cambiar, aquí necesitamos recopilar toda la información posible. Tras esta exhaustiva búsqueda de pistas hay que plantearse cuáles son las distintas posibilidades de resolverlo, que cantidad de tiempo necesitamos  y de energía.

3º paso, ESTABLECER

Las normas han de estar consensuadas por la familia, los padres, los hermanos, etc.

Deben ser

  • Razonables
  • Han de estar descritas con detalle
  • Con límite de tiempo
  • Con consecuencias si se cumplen o no

4º paso, COHERENCIA

Es una manera eficaz de informar al niño que los padres piensan realmente lo que dicen. <una aplicación coherente y una consecuencia leve tiene más efecto que la incoherencia y los castigos severos. También le damos pistas que estamos pendientes de el o ella.

También les da seguridad, los niños que no son  capaces de predecir que van a hacer sus padres se sienten más inseguros.

ALGUNOS EJEMPLOS DE NORMAS

La hora de acostarse

Recoger el cuarto

Sacar la basura

Recoger la mesa

Leer antes de dormir

Recommended Posts
Contactame

Solicitud de información

Not readable? Change text. captcha txt