LAS NORMAS EN EDUCACIÓN 2ªPARTE
Hola de nuevo, tal y como adelanté en la última entrada al blog, seguimos hablando de las normas en educación.
La primera cuestión que habría que plantearse es ¿por qué los niños necesitan disciplina y límites educativos?
- Porque les ayuda a entender e integrar las normas en el mundo en que viven , un sistema de normas que no sea cambiante les ayuda a saber a que atenerse en todo momento.
- Porque les ayuda a sentirse seguros, todo ser humano necesita un punto de referencia, los niños más inseguros y temerosos suelen venir de padres muy permisivos o que tienen un criterio educativo incoherente ( hoy te castigo y mañana lo considero una gracia). Los niños que consiguen manejar a sus padres a su antojo desarrollan una aparente seguridad en ellos mismos que se disipa en cuanto salen del hogar
- Porque les ayuda a «portarse bien» a ser «mejores personas» y por tanto a tener un mejor concepto de si mismos. Los niños desean portarse bien, porque eso les hace sentirse «buenos», pero en ocasiones las familias se ablandan ante el llanto de los pequeños, se dejan convencer con facilidad y cambian las normas de la casa. Cuando actúan así dejan en manos del niño toda responsabilidad de decidir portarse bien o mal. EL niño se deja llevar por lo que le apetece y deja las responsabilidades de lado. Pero si por el contrario los padres tienen un planteamiento coherente que les ayude a ajustarse a las normas, vencer este deseo es más fácil.
La siguiente cuestión sería ¿Qué entendemos por normas?
- Un planteamiento, por el que el niño pueda saber qué se espera de él o ella
- Una descripción, que le permite saber cómo y cuándo se debe hacer una cosa
- Una definición, que le dé la oportunidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, lo que está bien o no, lo que es conveniente o no lo es.
- Una comunicación, que permite saber al niño lo que se espera de él o ella, la escala de valores que tienen en su familia, que se considera buen comportamiento.
- Un método para organizar la vida familiar dentro de casa que permita saber a los miembros de la familia cuáles son las responsabilidades propias y ajenas.
- Un sistema para reducir tensiones, con el fin de que las cosas estén claras y que todos sepan con cierta precisión qué puede ocurrir y cuando.
La semana que viene os hablaré de los pasos para establecer normas y límites.
¡Hasta pronto!
Recommended Posts