EL USO RESPONSABLE DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN LOS NIÑOS, ¿COMO LO HACEMOS?
Los datos del INE, nos recuerdan la alarmante cifra que más de la mitad de los niños de 11 años ya cuentan con su primer dispositivo móvil con acceso a Internet. Yo me atrevería a decir que la cifra se queda corta si tenemos en cuenta que hay niños más pequeños que también lo tienen.
Partiendo de la base que hay que respetar las decisiones de los padres, lo que no tengo tan claro si éstos tienen la suficiente información sobre los peligros que encierra la red para unos niños de esta edad, pero una vez hecho sería importante, plantear algunas normas de uso seguro y responsable de ese dispositivo.
Yo en mi consulta propongo un contrato de uso entre los padres e hijos.
¿POR QUÉ?
El camino a la madurez se construye dando cada vez mas responsabilidades y que se equivoquen, en la práctica reside el aprendizaje, las normas sociales no son una excepción. Pero existen cuestiones que son por «decreto ley» como la salud y la seguridad de los hijos.
El contrato o acuerdo de uso, es una herramienta fundamental para que exista un acuerdo entre ambas partes y así los padres puedan seguir ejerciendo esa responsabilidad parental y ellos puedan también poner voz a sus deseos. Dicho contrato serviría no solo para los móviles, también para las tablets y las plataformas de vídeo juegos en línea.
Parémonos a pensar la responsabilidad que conlleva tener un dispositivo con conexión permanente a Internet , hay que ser conscientes de las consecuencias de un uso inapropiado, conocer los posibles riesgos, el no facilitar datos y normas de conducta en Internet.
Los acuerdos o contratos ayudan a evitar conflictos posteriores, plantean las reglas claras y permiten ir ajustando las normas a medida que nuestros hijos van demostrando que asumen sus responsabilidades.
LÍMITES CLAROS Y CONSENSUADOS PARA UN USO RESPONSABLE
El contrato o acuerdo de uso nos permite a los padres negociar los límites , en cada casa habrá unos diferentes , eso está claro, yo suelo decir que no me meto en esto, lo que es normal para unos no lo es para otros. Pero el uso de estos dispositivos requiere unas normas de uso y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
En educación siempre nos conviene actuar con límites claros y por supuesto conocidos pos ambas partes
Aquí tenéis unas sugerencias:
- Normas de respeto a la dignidad y privacidad propia y de terceros.
- Limites en el tiempo/espacio de uso. Para evitar caer en el uso excesivo o en que se convierta en un elemento que interrumpa otras actividades, como por ejemplo las comidas
- Normas para la descarga y utilización de apps y redes sociales (recordemos que las rrss tienen una edad mínima que es recomendable siempre respetar)
- Acceso a las contraseñas por parte de los padres con el límite del respeto a la privacidad a la que tienen derecho los menores
Los acuerdos-contratos se pueden revisar semanalmente o cada quince dias y ajustarse según se vaya viendo en el tiempo. Al tener un contrato, ya podemos tener una idea sobre si el niño, adolescente está cumpliendo o no con sus responsabilidades, y así poder tomar las decisiones, ya sea para renegociar los límites y normas, como para establecer unos nuevos.
Para terminar me gustaría volver a recordar la responsabilidad que tenemos los padres en dar a un menor este tipo de dispositivos.
Formarse e informarse es la clave
Espero que os haya servido de ayuda